Porque el mundo es bonito, hasta vomitar.
Mostrando las entradas con la etiqueta Pelis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pelis. Mostrar todas las entradas

13 julio 2007

Transformers

Seguramente, debería titular el post:

"Transformers, si la he visto ¿Que pasa?"

Pero no lo haré... Sería demasiado breve.

Lo primero, es poner a la gente en situación.

NO es una peli de Woody Allen.
NO es una peli romántica.
NO es una peli para pensar (si os fijáis no incluyo eso en la sección W.A.).
NO hace falta verla en V.O.S.

Simplemente es una película, donde se utilizan los sentimientos de los que en los ochenta eran niños que se quedaban media hora al día, enganchados a la tele viendo los dibujos animados de los transformers...
Eso puede sonar a crítica, pero no lo es. Para empezar, por que esta técnica, se utiliza muy a menudo, y al menos esta vez, han sido fieles a la intención. Nada de inventos, esto viene a ser un capitulo de la serie de dibujos, pero mas molón. Si no veías los transformers, no vayas, no te va a gustar.

Después del dineral que me he gastado en cine a mi (aún) tierna edad, agradezco la sinceridad de una película. A mi lo que no me gusta, es ir a ver Alejandro Magno, esperando ver una película sobre la historia de un personaje a mi parecer acojonante, y que el director se centre en decir, como un niño pequeño vergonzoso;
“Alejandro Magno era bisexual señoritaaaa....”
O que se propongan explicar la historia de la guerra de Troya, y pasen mas tiempo untando de aceite los músculos de Bad Pitt, que en guionar un poco la película.
Eso, a mí, que queréis que os diga, me jode.

Por lo demás, la historia de siempre. Frases heroicas ridículas, pechugas bronceadas (aptas para menores de 13), alguna explosión (no demasiadas), y patriotismo americano, esta vez con el añadido de unos robots molones que marcaron mi infancia. Uno, quieras que no, tiene su corazoncito y un apego a sus cosas.



Si queridos amigos, yo también tengo mi rinconcito superficial y comercial. Pero que queréis que os diga, para mi esta película son gotitas de los años ochenta remasterizadas...

16 octubre 2006

El laberinto del fauno

Lo primero que quiero destacar de esta película, es a Guillermo del Toro. Una vez tienes una historia de este tipo, da igual si pones como actor protagonista a Sean Penn, a Sergi López, o al Fari. Una buena historia la puede contar cualquiera.

Aun que no lo parezca, hay que dejar claro que es una película española.
Hay varias razones que os podrían llevar a pensar que la película es de cualquier otra nacionalidad:

- Es una peli española, y no salen tetas.

- Aparece Ariadna Gil, y no finge ningún orgasmo.

- Aparece Maribel Verdú, y no hace de sex simbol.

- No hay escenas con carga sexual.

- Los efectos especiales son coherentes, y no parecen hechos por mi sobrinito.


Una historia original, bien tratada. Con los efectos especiales justos, y con un reparto agradecido. Lo único que no entiendo, es que le ven a Ariadna Gil… (¡Sobreactúa siempre!)

Así que por mi parte, la recomiendo muy mucho. Da gusto ver una película basada en la historia y no en explosiones, persecuciones o tetas…

12 septiembre 2006

Alatriste


Tengo mal cuerpo desde que salí del cine, y es que estoy un poco harto de que se carguen buenas historias.

Uno ve la pasta que se han dejado en esta peli, el elenco de actores españoles, la publicidad que ha tenido, y la guinda del amigo Viggo Mortensen, y sinceramente, entra al cine esperando algo.

La primera impresión que tuve al empezar la película, fué que el tal Alatriste hablaba raro.

-Será para darle carga dramática a la situación-, pensé.

Pero en cuanto llevaba cinco minutos de peli, tenía clarísimo, que en cualquier momento Viggo Mortensen se tragaría la lengua en su intento de hablar en español. ¿Qué demonios le pasaba en la boca a ese hombre?

La película prosiguió dejándome la impresión de que se trataba de pequeños pedazos de historias cosidos uno detrás de otro.

Así que me pasé las dos horas largas de metraje, preguntándome cuanto habría cobrado cada actor, y si yo podría hacer lo que estaban haciendo. De Capitán Alatriste no, por que no tengo cara de malo, y me entraría la risa. Hum… eso descarta a la mayoría de personajes, ¡mierda!

¿Puede que colara como príncipe de Gales? No, tampoco cuelo como inglés. Para hacer de Fray Emilio Bocanegra no doy la talla, y paso de raparme la cabeza. ¿Y de Maria de Castro? Fijo que finjo mejor un orgasmo femenino que Ariadna Gil, pero no creo que me aceptaran en el casting.

¿Y de Iñigo de Balboa? (el personaje de Unax Ugalde) ¡Eh, de este cuelo! pero no, yo a la tal Angélica de Alquezar, la mando a freír espárragos… ;)

Llegué a la conclusión de que los papeles en los que colaría serían los de Javier Cámara (tal vez por que él lo hace creíble), o el de Pilar López de Ayala, que roza el ridículo, y es insultantemente sencillo.

En esto se acabó la peli, y me levanté pensando donde estaban mis euros, la novela y la salida (no necesariamente en este orden).

De todo, me quedo con el vestuario, las escenas que imitaban cuadros de Velazquez y Goya, el papel de Javier Cámara, y la absurda aparición de Pilar López de Ayala.

Espero encontrar una película que no me haga pensar, que lo mejor del cine, son las “chuches”.


NOTA: Gracias a mi maravillosa conexion a internet, y mis magnificas dotes con la informatica, me hice la picha un lio editando este post. En el transcurso algunos de vosotros queridos visitantes colgasteis comentarios, que se eliminaron al reeditar correctamente el post. Lo siento mucho... Nunca he borrado nada a conciencia. Que sepais que os he leido en las notificaciones que llegan a posteriori al correo, así que gracias; Folk, DIY, Grigri, Roque, MLorena)


22 mayo 2006

La mandolina de da Vinci o el código Corelli

El Codigo da Vinci
Lo admito, leí el libro. Me gustó. No es ninguna maravilla, pero hay que admitir que te engancha, que tiene el morbo de los códigos ocultos en el arte, de la historia truculenta de Leonardo, el lado oscuro de la iglesia, y el darnos(me) cuenta de que somos menos observadores de lo que pensamos.
Me hizo gracia ver que en realidad en lugar de una novela, parecía un guión. Todo muy ágil, apenas te presenta a los personajes. Aun que como novela de este estilo me parezca más libro el último catón (lástima de final…)

Lo admito, he ido a ver la película. No me gustó. No tiene el ritmo del libro…
En realidad fue más que eso. En la película Leonardo es un extra ni siquiera un invitado, apenas se detienen a describir alguna de sus obras, o resaltar su importancia. Y en esto, los gringos me tienen harto. Muestran una falta de interés y de respeto tan profundo por las culturas que no son la suya.

(su vasta historia se remonta, siendo generosos, a 300 años. ehem… he dormido en masias mas antiguas)

En Alejandro Magno les debió hacer mucha gracia enterarse de que un regente tuviese relaciones homosexuales (como el 90% de los griegos de la época), y centraron media película en sus flirteos con Hefestión. Poco hablan en sus películas de la homosexualidad (documentada) de George Washington, no es interesante…

- Señor productor, le propongo la historia de un tipo que antes de cumplir los 30 había conquistado todo el mundo conocido, partiendo de un mini país.

- ¿Hay algo truculento en su pasado?

- Hum… no, alto guapo, bien educado, valiente… practicaba la bisexualidad como muchos griegos (y de la paidofilia no hablamos, era signo de distinción)

- Jajajajaja! ¡Un rey bisexual! estos europeos… me interesa.

Comparad esa película con “El patriota”, y aparte de sufrir una sobre dosis de patriotismo americano (por una vez el título no engaña), veréis como cuando quieren si saben tratar a sus personajes históricos como si fueran interesantes.

Me gustaría escuchar la historia de la Ilíada contada por alguien que solo ha visto la peli, por que debe ser curiosa. Explican lo que quieren y como quieren, eso si, que el culito de Brad Pitt salga centrado por favor, que salpique mucha sangre, y poco más.

Cuenta Robin Williams, que cuando propuso hacer una película sobre el Quijote, los productores le respondieron que “no era un personaje interesante”…

(el capitán Corelli se ve que si…)

Lo admito me indignan estas cosas...